- Alrededor del 70% de comunidades de la amazonia no esta de acuerdo con proyectos de exploración energética
- Congreso Aguas y Relaves 2025 reunirá a expertos de Chile, Canadá, EE. UU., Brasil, Ecuador y Colombia
- Doris Hiam-Gálvez: “Queremos que la minería sea la solución al cambio climático y al desarrollo sostenible”
- Chevron apuesta por el Perú: invertirá en exploración de hidrocarburos en cialis sur ordonnance autriche Lotes Z-61, Z-62 y Z-63
- Más 300 pequeños mineros y mineros artesanales de Pacoya reciben orientación personalizada
Cusco desempolva iniciativa para que comunidades participen como accionistas en mineras

Tía María no es el único proyecto minero que enfrenta el pedido de una población para que la licencia de sildenafil 25mg for sale construcción sea revocada, también le sucede a Coroccohuayco -la ampliación de Antapaccay-, de Glencore, ubicado en Cusco.
“Esta semana estuvimos con el Ministerio de Energía y Minas, y con 13 comunidades, quienes pedían que se anule el Estudio de Impacto Ambiental y la autorización de la licencia de construcción e iniciar un proceso de consulta previa”, expresó el gobernador de la región de Cusco, Jean Paul Benavente. Recuerda que, la comunidad exigía una compensación por los proyectos que desarrolla la minera en la zona.
En ese sentido, Jean Paul Benavente considera que es necesario que las empresas mineras no solo participen en los proyectos sociales, sino que se involucren más en las iniciativas, en la que no solo se otorgue dinero a las comunidades, sino que pueden comprometerse con acciones más concretas.
“Es un error darles el dinero (a las comunidades), lo mejor es que el Estado tenga presencia o que las mineras también lo hagan a través de fondos de compensación social que ya se tiene”, afirma.
Fuente: Gestión